Posicionamiento de optimización de una aplicación


El posicionamiento de optimización de una aplicación (ASO) hace referencia a la optimización en las plataformas de descarga de aplicaciones para smartphones, como Google Play Store y Apple App Store. Al tener una buena estrategia ASO para destacar en las primeras posiciones, es posible maximizar la visibilidad de una app, incrementar su tráfico y el número de descargas.


 

Empleo y cambio de ciclo: El mercado laboral frente a la turbulencia económica


La incertidumbre económica está impactando de lleno en el mercado de trabajo nueve meses después de la entrada en vigor de la Reforma Laboral. Hasta ahora, los datos de empleo mejoraban sus registros históricos pese a un contexto económico global marcado por la debilidad de las economías, el conflicto geopolítico y los elevados niveles de inflación. El progresivo deterioro económico que anticipan los principales indicadores, sin embargo, destacan que el empleo en España se verá sometido a nuevas tensiones en los próximos meses.
 

 

El 62% de los trabajadores españoles reduciría su jornada laboral, sin pérdida de sueldo y manteniendo la productividad

 

La jornada de 4 días es un nuevo concepto de organización del horario laboral que consiste en reducir el tiempo de trabajo a la semana y que puede suponer beneficios para empresas y empleados, desde incrementar la flexibilidad y la productividad a reducir el absentismo o los accidentes laborales, ya que en muchos casos los trabajadores disminuyen sus niveles de estrés y muestran mayor motivación y compromiso hacia el trabajo. 

 

 

Sube porcentaje de mujeres en el órgano de dirección de empresas

 

La igualdad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas. En marzo de 2007 vio la luz la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, y aunque se ha avanzado mucho en estos quince años, en la actualidad sigue habiendo aún importantes desigualdades entre ambos sexos en los lugares de trabajo -y fuera de ellos-.

 

 

El Branded Content gana la batalla al banner

 

Atraer nuevas audiencias con anuncios online ahora es más difícil que nunca. Se prevé que la industria del marketing digital, que tenía un valor en 2020 de 350.000 millones de dólares, alcance los 786.200 millones de dólares en 2026. Hay más competencia que nunca, y saber cómo diferenciarse entre los competidores es esencial.

 

 

La evolución de retail

 

Las nuevas tendencias del sector retail responden a las demandas de los usuarios de poder viajar entre los diferentes canales de compra indistintamente. Es por eso que, las empresas del sector deberán adaptarse a la llegada de nuevos mundos como el Metaverso, que será un nuevo lugar donde relacionarse con los consumidores, así como apostar por las tecnologías disruptivas que están revolucionando el sector.

 

 

Tecnología

Los chatbots, el aliado perfecto del eCommerce en España

 

Es un hecho, 2020 ha sido un año diferente y confuso en todos los ámbitos y para todos los sectores. La crisis sanitaria que hemos vivido tras la llegada del Covid-19 en marzo, ha marcado un antes y un después en nuestra vida personal y profesional.

A nivel de empresa, aunque la incertidumbre ha generado muchas dudas, hemos podido ver cómo estar preparados frente a los imprevistos ha sido el valor diferencial para destacar en un mercado tan cambiante como en el que nos encontramos.

 

 

Empresa

Claves que marcarán el ecosistema emprendedor español

 

El año nuevo es siempre sinónimo de nuevos propósitos, también para los actores que conforman el ecosistema emprendedor (startups, inversores y corporaciones). Tras un 2020 marcado por las consecuencias de la pandemia, este año se inicia con un hilo de esperanza ante el esperado éxito de la vacuna, a la vez que con un clima de incertidumbre económica. 

 

 

Tribuna

¿Emprender en épocas de pandemia?

 

En España, en 2019, se crearon un total de 94.742 empresas según un estudio de Informa D&B. En 2020, 79.779, un 16% menos. Pese a que ha habido un descenso, es un dato llamativo teniendo en cuenta la situación tan excepcional, y nos hace preguntarnos, ¿es buen momento para emprender?

 

 

Las reformas fiscales de 2021 para de autónomos

 

Buena parte de estas normas están contenidas en la Ley de Presupuestos, y a ellas, previsiblemente, se unirán otras contempladas en el proyecto de ley de Medidas contra el Fraude Fiscal, actualmente en proceso de tramitación parlamentaria.

 

 

UNE publica el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada Blockchain

 

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la Norma UNE 71307-1 Tecnologías Habilitadoras Digitales. Modelo de Gestión de Identidades Descentralizadas sobre Blockchain y otras Tecnologías de Registros Distribuidos. Parte 1: Marco de Referencia. Se trata del primer estándar mundial sobre gestión de identidades digitales descentralizadas, basado en Blockchain y Tecnologías de Registro Distribuido (DLT). Blockchain o cadena de bloques es una tecnología revolucionaria, basada en un sistema de codificación de la información.

 

 

Claves aprendidas en South Summit sobre el ámbito laboral de este 2020

 

¿Ha llegado el teletrabajo para quedarse? El 2020 ha supuesto una revolución en todos los ámbitos, muy especialmente en el laboral, dadas las nuevas condiciones de trabajo casi inimaginables antes de la pandemia. No es de extrañar, por tanto, el actual debate sobre qué modalidad de trabajo es la preferida por empresas y trabajadores, qué herramientas utilizar, cómo optimizar los tiempos o qué hacer para atraer y retener el talento.

 

 

Tecnología

Retos que plantea la biometría facial

 

De media, un ser humano puede reconocer unas 5.000 caras distintas. Un dato insignificante al lado de los millones de rostros que puede identificar un algoritmo de reconocimiento facial. Por tanto, y si se reparten de forma estratégica por todo el mundo, dentro de pocos años será posible encontrar a una persona concreta en cualquier punto del planeta en una fracción de segundo.

 

 

Tecnología

Las tendencias en los centros de datos

 

La llegada del 5G, un enfoque aún más avanzado de la Inteligencia Artificial y la democratización de Internet de las cosas (IoT), han sido las principales tendencias de 2019. El resultado es un crecimiento exponencial del volumen de datos, y esto es sólo el principio, ya que estos desarrollos requerirán una disponibilidad cada vez mayor en los próximos años en las infraestructuras informáticas adecuadas para el procesamiento y/o almacenamiento de datos.

 

 

Tribuna

¿Cómo dotar mi altavoz inteligente de NLP?

 

Como empresa, me interesa que mi altavoz inteligente o mi asistente de voz sea capaz de hablar sobre mi negocio. Los smart speakers ya en el mercado, como Amazon Echo o  Google Home, ya vienen con algunas características predeterminadas, que es básicamente lo que se lee en la caja: "Alexa, ¿qué tiempo hace hoy en Barcelona?", "Alexa, cuéntame un chiste", "Ok, Google, ¿quién es Barack Obama?”... Este conocimiento predeterminado pertenece al dispositivo pero, ¿qué sucede si quiero que mi altavoz inteligente pueda brindar soporte a mis clientes? ¿O incluso permitirles hacer compras? 

 

 

Tribuna

El e-learning merece la pena

 

Desea demostrar su valía como empleado y trabajador, ayudar a la empresa a cumplir y superar las expectativas de producción y sentirse satisfecho con su trabajo. Sin embargo, en un entorno de trabajo donde la producción continua es la prioridad principal, y en el que existen numerosas distracciones cotidianas, ¿cómo es posible encontrar tiempo para formarse? Es especialmente difícil en muchas plantas donde el número de empleados es apenas suficiente debido a la escasez de personal cualificado.

 

 

RRHH

Liderazgo autocrático

 

El modelo de liderazgo de una empresa es clave para el devenir de la misma. Todo equipo necesita un líder, y sus valores, sus actitudes, sus comportamientos y la manera en que concibe el negocio, marcarán la filosofía y la forma de trabajar, y serán una fuente de inspiración para todos los colaboradores o, bien, todo lo contrario. 

 

 

Tecnología

La tienda del futuro vivirá de la analítica

 

La digitalización ha supuesto una revolución en la forma de comunicar de las empresas, generando a su vez un nuevo modelo de negocio centrado en un mejor conocimiento del cliente a través de la obtención de datos. Para ello, cada vez más, van surgiendo una serie de soluciones tecnológicas, con las que los establecimientos del futuro pasarán a ser espacios experienciales, que se servirán de la analítica para mejorar la experiencia y sorprender al visitante.

 

 

Empresa

Las suscripciones de vehículos se afianzan como nueva fórmula de movilidad

        

La suscripción a los vehículos ha transformado la manera en la que los españoles poseen un coche. La fórmula consiste en pagar una cuota fija mensual por el uso de un vehículo, con todo incluido (seguro, mantenimiento, impuestos, etc.), a través de un proceso 100% digital, que se realiza en tan solo unos minutos, y con la flexibilidad para cambiar de gama o modelo a lo largo de la suscripción.

 

 

En Portada

Pymes: bien en innovación; flojas en digitalización

 

Año tras año los problemas de las pequeñas y medianas empresas siguen siendo similares debido a su pequeño tamaño que reduce sus posibilidades de crecimiento -las medianas empresas de hasta 250 no llega al 9% del total de pymes- y a la falta de una estrategia de cara al futuro, quizá demasiado preocupadas por su supervivencia. Y aun así las pyme son optimistas de cara al futuro económico del país puesto que las expectativas de crecimiento del empleo y las ventas de las pymes españolas han mejorado de cara a este año y sobre todo al próximo.

 

 

Empresa

Llega la transparencia al mercado de las renovables

 

España vive un momento en el que debe enfrentarse a desafíos medioambientales cada vez más urgentes e inaplazables. La necesidad de llevar a cabo cambios para favorecer una economía descarbonizada parte de los esfuerzos que desde la Unión Europea se están llevando a cabo para fomentar que los países miembros adopten un firme compromiso hacia la transición ecológica, en línea con el Acuerdo de París.

 

 

Tecnología

Inteligencia artificial deportiva

 

A medida que aumenta la competencia por la interacción con los aficionados en los principales eventos deportivos a nivel internacional, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático proporcionan nuevas formas de ofrecer experiencias de datos más sofisticadas y conectadas.

 

 

Tribuna

La tecnología blockchain puede cambiar tu cadena de suministro

 

Blockchain, un concepto surgido hace más de 35 años como tecnología para el cifrado de la información, se ha convertido en la infraestructura para el bitcoin, lo que ha renovado el interés en esta tecnología (el bitcoin, una moneda digital, ha sido su primera aplicación pública).

El debate que ha surgido en torno a ella no tiene tanto que ver con el dinero o las divisas, sino con la aplicabilidad del blockchain en la industria, en especial en la cadena de suministro.

 

 

Tribuna

Externalizar y subcontratar, caras de la misma moneda

 

Sectores como el Turismo, Hostelería, Logística, Transporte, Construcción, Industria, etc, protagonizan de forma habitual noticias alrededor de la subcontratación, aunque la información difundida en ocasiones no es percibida por igual por todos los agentes que intervienen en la misma. Así, mientras en sectores como por ejemplo la Industria, Logística, Transporte y Construcción la subcontratación es una realidad que se asocia incluso a un tejido empresarial dinámico e innovador, en el caso de la externalización en el sector Turístico está impactando negativamente en la imagen del empleo que generan, según declaraciones del lobby Exceltur.

 

 

Empresa

Combatir las fake news en RRSS, el gran reto de la comunicación política

 

   Las nuevas tecnologías y la era digital han impactado de manera importante en la vida cotidiana de las personas. En la política, por ejemplo, ciertas herramientas como los chatbots, las redes sociales, los servicios de mensajería instantánea masiva, los algoritmos y la inteligencia artificial han permitido que la conexión y la comunicación entre políticos y ciudadanos sea cada vez más rápida y directa, facilitando a los diferentes partidos la posibilidad de ofrecer información personalizada a sus seguidores en las distintas plataformas tecnológicas. 
Hoy en día una gran masa de votantes no lee la prensa ni ve la televisión, pero sí está presente en las redes sociales. Concretamente los millennials han generado la necesidad de que las campañas electorales se expandan a estos canales.

 

 

En Portada

Emprendedores y autónomos, victimas del estrés

 

Distintos informes señalan que aproximadamente el 30% de las bajas laborales están relacionadas con la ansiedad y el estrés, con un impacto económico del 7% del PIB, un coste superior a los 80.000 millones de euros en costes y más de 175 millones de jornadas de trabajo perdidas.

 

 

Empresas

Claves para evitar facturas pendientes en la internacionalización empresarial

 

2018 ha marcado un año sin precedentes en lo que a empresas exportadoras se refiere. Según el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en solo un año se ha producido un aumento del 26,5% en el número de empresas exportadoras, hasta alcanzar las 204.196 empresas que venden en el exterior, siendo las pymes las que registran mayores volúmenes de crecimiento.

La decisión de llevar un negocio más allá de nuestras fronteras supone un gran esfuerzo para las pequeñas y medianas empresas no exento de riesgos, ya que no sólo implica tener un buen producto, una estrategia bien definida y capacidad para llevarlo a cabo, sino también hacer frente a los posibles impagos.

 

 

El perfil de la mujer en el nuevo mundo laboral

 

En la actualidad la presencia de las mujeres en el mundo laboral es una realidad tras el largo camino recorrido por la figura femenina para alcanzar puestos de alta dirección. Cada año hay un porcentaje superior de mujeres que van asumiendo perfiles directivos y mandos intermedios y progresivamente se está produciendo un cambio en la naturaleza del liderazgo: las mujeres jóvenes tienen una posición ideal para destacar en las presentes y futuras carreras profesionales.

 

 

Brexit: después de la salida, ¿a qué se enfrentan nuestros negocios?

 

Ayming y Madrid Network, han organizado la jornada “Brexit: después de la salida, a qué se enfrentan nuestros negocios”, donde se han debatido los efectos del Brexit en materias impositiva e I+D+i, así como los planes de inversión de las empresas españolas allí y la inversión británica en España.

 

 

Los talleres de coches suponen un mayor ciber riesgo que los hackers

 

Quién no soñó de niño con tener un coche ‘de verdad’ a control remoto. Los más talluditos recordarán la famosa serie de televisión de los 80 “El Coche Fantástico”, que tuvo un poco exitoso remake en 2008, donde un coche-robot y su conductor luchaban contra malvados villanos.

El vehículo llamado Kit, podía hacer prácticamente todo lo que pueden hacer ya los coches autónomos como auto-conducirse, navegar por mapas interactivos o ser controlado en remoto desde un reloj.

 

 

Crecimiento más lento: las pymes se resienten

 

       El ritmo de crecimiento de la economía española se ha moderado en los últimos meses y por segundo trimestre consecutivo la estimación preliminar, es que el PIB crece a una tasa intertrimestral del 0,6%, una décima menos que en el primero. “Esta ligera desaceleración habría obedecido a la pérdida de dinamismo del consumo privado y a la debilidad del comercio exterior”, según el Banco de España en su último informe publicado en el mes de septiembre.

 

 

La moda española se mantiene al alza

 

El negocio español de la moda mantiene el impulso a pesar del entorno desafiante para el sector, protagonizado por los vaivenes en el consumo de moda y la profunda transformación de esta industria. Pese a ello, la gran mayoría de las empresas del sector mantienen los ritmos de crecimiento, se muestran optimistas respecto al futuro y afrontan estos desafíos a golpe de revolución digital, con la mirada puesta en el nuevo consumidor.

 

 

La integración de expatriados en las estrategias de RRHH es clave en el éxito de las empresas

 

La amplitud del fenómeno de las migraciones internacionales está latente desde hace varios años: de los 214 millones en 2010, el número de personas que vivían fuera de su país de origen ascendió a los 232 millones actualmente, y podría aumentar en 96 millones para 2050 según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Esta población extremadamente heterogénea por sus orígenes geográficos y culturales, aunque también por su nivel de estudios y de cualificación, no ha sido, hasta el presente, objeto de estudio.

 

 

La contraseña es más fiable que la seguridad biométrica

 

Desde hace ya algunos años, los principales fabricantes de teléfonos móviles llevan compitiendo por el sistema de autenticación biométrica más eficaz. Allá por 2013 se comercializó el primer teléfono que se bloqueaba con las huellas dactilares: el iphone 5S. Poco después los dispositivos de Samsung añadieron esta funcionalidad, y al cabo de un par de años ya era una tecnología común a todos los móviles.

 

 

La subida sin freno de la energía, obliga a las empresas a profesionalizar su compra

 

Ayming ha compartido alguna de las soluciones y oportunidades que las empresas pueden aplicar en sus negocios para ser más competitivas. Una de las estrategias de mejora que pueden poner en marcha desde el área económica-financiera es la profesionalización de las Compras de Energía. Muchas de ellas están contratando Consultoría de Energía, ya que proporciona ahorros anuales que oscilan de media entre el 3% y el 8% en los costes de gas natural y electricidad.

 

 

Las mujeres se abren hueco en las pymes

 

    La participación de las mujeres en la economía es cada vez mayor. Sus logros en la educación y formación son indiscutibles, sin embargo, hombres y mujeres todavía no cuentan con las mismas oportunidades a la hora de poner en marcha, dirigir y desarrollar sus proyectos empresariales. Las mujeres como empleadoras,  apenas superan el 30% del total, concentrándose en muy pocas ramas de actividad; como las de carácter administrativo, inmobiliario, educativo,  sanitario y servicios de cuidados, todas ellas en tramos inferiores de cotización respecto a otros tipos de actividad realizadas en su mayor parte por hombres.

 

 

Última Edición

 

 

Neo-industrialización

vs

re-industrialización

 

Más allá del debate sobre la conveniencia o no del nuevo escenario laboral robotizado y la discusión entre ludistas1 y liberales, el mundo se enfrenta a un nuevo entorno de industrialización. Los países desarrollados avanzan rápidamente en este proceso de robotización, con Corea del Sur, Singapur, Alemania, Japón, Suecia, Dinamarca y Estados Unidos en el Top 7. Los países productores como China, Brasil, México o Turquía ni siquiera se encuentran entre los veinte primeros.

 

 

Las pymes no encuentran talento suficiente

 

    Ni una, ni dos, ni tres. Hasta cuatro encuestas e informes distintos ponen de manifiesto las dificultades de las empresas para encontrar candidatos que se ajusten a sus ofertas de empleo. Cada una de ellas pone el acento en unos aspectos distintos, pero todas vienen a significar la falta de adecuación de los estudios a las necesidades del mercado de trabajo y al tipo de perfiles que más se demandan. Para las empresas resulta paradójico que con más de un 16% de paro no puedan encontrar los candidatos adecuados, por lo que denominan escasez de talento y que afectan no solamente a puestos de trabajo que necesitan una alta cualificación, sino también de otros que se cubren con jóvenes procedentes de la Formación Profesional.

 

 

“el futuro de la atención al cliente serán los sistemas autónomos basados en inteligencia artificial”

 

David Fernández

Director de Desarrollo de Negocio de Inbenta

 

 

La liquidación de un insolvente en el París de 1839

 

En el libro “Eugénie Grandet”, de Honoré de Balzac, escrito en 1839, se describe al padre de la protagonista, el señor Félix Grandet como un avaro de provincias que no deja pasar ocasión para hacer negocio con la desgracia ajena. En el libro explica cómo saca provecho de la desgracia de su hermano, que se suicidó en París al constatar que había perdido toda su fortuna y no tenía el ánimo para encarar lo que hoy denominaríamos un concurso de acreedores.

 

 

¿Qué es un Digital Twin o gemelo digital y de dónde vienen?

 

Un Digital Twin o gemelo digital es una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia. El esquema de trabajo Digital Twin se compone por un lado del sistema u objeto real y por otro lado de la réplica virtual que contiene toda la información del sistema físico, de ahí la denominación “gemelos”, ya que son espejos el uno del otro.

 

 

¿Juegos comerciales, Disputas comerciales o Guerra comercial?

 

SOLUNION analiza el último informe sobre proteccionismo “¿Juegos comerciales, Disputas comerciales o Guerra comercial?” presentado por su accionista Euler Hermes, tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de desenterrar el antiguo proteccionismo para imponer nuevos aranceles a las importaciones. La respuesta de China, que no se ha hecho esperar, ha generado desconfianza por un posible resurgimiento de una guerra comercial. 

 

 

Informe anual de la Asociación Española de Normalización

 

        El año 2017 ha sido notorio en el campo de la normalización. En el ámbito nacional, se ha puesto en marcha la nueva estructura de la Asociación Española de Normalización. En el europeo, por la publicación de la nueva visión de la Unión Europea, sobre el futuro de la normalización expresada en la Comunicación de la Comisión Europa “Normas Europeas para el Siglo XXI”.

 

 

¿Están nuestras empresas seguras ante un ciberataque?

 

Ninguna empresa, independientemente de su tamaño o sector, está exenta de ser el objetivo de un ataque informático. Vivimos en la era de la información y de la globalización. En el mundo hay nada más y nada menos que más de 10.000 millones de dispositivos conectados a internet, intercambiando y generando datos, cifra que los expertos prevén se multiplique por cinco en las próximas décadas. Cada una de estas conexiones es una puerta de entrada para cualquier ciberdelincuente que quiera utilizar esta información de forma fraudulenta, por la tanto, es importante que estas puertas no sólo estén aseguradas con llave sino que estén blindadas ante cualquier amenaza.

 

 

Internacionalización de las pymes españolas

 

La internacionalización se convirtió, desde el inicio de la crisis, en la tabla de salvación de la actividad para una buena parte de las empresas españolas, muchas de ellas pymes. Es verdad que la vocación exportadora de las pymes en nuestro país ha sido escasa, ya que han estado tradicionalmente volcadas en el mercado local, autonómico o nacional, y en contadas ocasiones se han planteado aprovechar las oportunidades de negocio fuera de nuestras fronteras.

Pero la globalización de los mercados y, sobre todo, la paralización de la demanda interna desde 2007 como consecuencia de la crisis económica impulsaron a nuestras empresas a mirar hacia fuera buscando nuevas vías de negocio.

 

 

Empresas

Las pensiones y el papel de las rentas vitalicias

 

Las rentas vitalicias se configuran como un instrumento de previsión individual mediante el cual un ahorrador paga una prima única a una compañía de seguros, y ésta asume el compromiso de pagarle (al propio ahorrador o al beneficiario que este designe) una renta periódica (mensual, trimestral, semestral) hasta el momento de su fallecimiento.

Así, la aseguradora convierte en rentas un capital aportado inicialmente por el ahorrador, tomando como base para el cálculo su edad, sexo y esperanza de vida (componente principal de riesgo biométrico), y con la triple ventaja de que el importe de la renta se conoce desde el principio, es cierto, y está asegurado.

 

 

Empresas

El eCommerce contra el cambio climático

 

La sostenibilidad medioambiental es ya una cuestión prioritaria a nivel mundial. Tanto las marcas como los consumidores están cada vez más informados y concienciados sobre la necesidad de proteger el medioambiente con materiales que favorezcan su conservación y legado. Un hecho que, además, permite a las marcas diferenciarse y posicionarse dentro del nuevo modelo de mercado: ecológico y responsable con su entorno.

El eCommerce pone su granito de arena para reducir el impacto medioambiental a través de pequeñas acciones diarias contra el cambio climático, como demuestra el análisis que la consultora Candriam publicó en noviembre de 2017. En él se señala que la tendencia general del sector ha permitido disminuir los viajes en automóvil, las emisiones de CO2 y el desperdicio material.

 

 

 

En Portada

El buen gobierno también beneficia a las pymes

 

    Para las pequeñas y medianas empresas no hay en la actualidad un código de Buen Gobierno que tengan que cumplir, como deben hacerlo las empresas cotizadas pero la evolución de los mercados, las condiciones de contratación, la mayor imbricación en el tejido productivo y social en el que prestan sus servicios hace necesario que las pyme se vayan adecuando a estas normas que son casi de obligado cumplimiento. “No es una obligación, pero es una cuestión de añadir valor a la empresa”, afirma el presidente de Cepyme Antonio Garamendi.

 

 

Tribuna

Somos un país más OPEX que CAPEX

 

En el contexto de la gestión financiera, se emplean habitualmente dos términos para clasificar los movimientos de efectivo: gastos de capital (CAPEX-Capital Expenditure) y gastos de explotación (OPEX-Operational Expenditure). Ambos son como hermanos, cohabitan en el mundo empresarial y se necesitan uno al otro, son complementarios, y sobre todo, ambos indicadores son representativos y muy útiles para analizar la situación en la que se encuentra una compañía.