¿Cómo dotar mi altavoz inteligente de NLP?
Como empresa, me interesa que mi altavoz inteligente o mi asistente de voz sea capaz de hablar sobre mi negocio. Los smart speakers ya en el mercado, como Amazon Echo o Google Home, ya vienen con algunas características predeterminadas, que es básicamente lo que se lee en la caja: "Alexa, ¿qué tiempo hace hoy en Barcelona?", "Alexa, cuéntame un chiste", "Ok, Google, ¿quién es Barack Obama?”... Este conocimiento predeterminado pertenece al dispositivo pero, ¿qué sucede si quiero que mi altavoz inteligente pueda brindar soporte a mis clientes? ¿O incluso permitirles hacer compras?
¿Emprender en épocas de pandemia?
En España, en 2019, se crearon un total de 94.742 empresas según un estudio de Informa D&B. En 2020, 79.779, un 16% menos. Pese a que ha habido un descenso, es un dato llamativo teniendo en cuenta la situación tan excepcional, y nos hace preguntarnos, ¿es buen momento para emprender?
La tecnología blockchain puede cambiar tu cadena de suministro
Blockchain, un concepto surgido hace más de 35 años como tecnología para el cifrado de la información, se ha convertido en la infraestructura para el bitcoin, lo que ha renovado el interés en esta tecnología (el bitcoin, una moneda digital, ha sido su primera aplicación pública).
El debate que ha surgido en torno a ella no tiene tanto que ver con el dinero o las divisas, sino con la aplicabilidad del blockchain en la industria, en especial en la cadena de suministro.
El e-learning merece la pena
Desea demostrar su valía como empleado y trabajador, ayudar a la empresa a cumplir y superar las expectativas de producción y sentirse satisfecho con su trabajo. Sin embargo, en un entorno de trabajo donde la producción continua es la prioridad principal, y en el que existen numerosas distracciones cotidianas, ¿cómo es posible encontrar tiempo para formarse? Es especialmente difícil en muchas plantas donde el número de empleados es apenas suficiente debido a la escasez de personal cualificado.
El perfil de la mujer en el nuevo mundo laboral
En la actualidad la presencia de las mujeres en el mundo laboral es una realidad tras el largo camino recorrido por la figura femenina para alcanzar puestos de alta dirección. Cada año hay un porcentaje superior de mujeres que van asumiendo perfiles directivos y mandos intermedios y progresivamente se está produciendo un cambio en la naturaleza del liderazgo: las mujeres jóvenes tienen una posición ideal para destacar en las presentes y futuras carreras profesionales.
Externalizar y subcontratar, caras de la misma moneda
Sectores como el Turismo, Hostelería, Logística, Transporte, Construcción, Industria, etc, protagonizan de forma habitual noticias alrededor de la subcontratación, aunque la información difundida en ocasiones no es percibida por igual por todos los agentes que intervienen en la misma. Así, mientras en sectores como por ejemplo la Industria, Logística, Transporte y Construcción la subcontratación es una realidad que se asocia incluso a un tejido empresarial dinámico e innovador, en el caso de la externalización en el sector Turístico está impactando negativamente en la imagen del empleo que generan, según declaraciones del lobby Exceltur,
La integración de expatriados en las estrategias de RRHH
La amplitud del fenómeno de las migraciones internacionales está latente desde hace varios años: de los 214 millones en 2010, el número de personas que vivían fuera de su país de origen ascendió a los 232 millones actualmente, y podría aumentar en 96 millones para 2050 según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Esta población extremadamente heterogénea por sus orígenes geográficos y culturales, aunque también por su nivel de estudios y de cualificación, no ha sido, hasta el presente, objeto de estudio.
¿Robots colaborativos y seguridad del trabajador? Se puede conseguir
Los seres humanos trabajan más cerca que nunca de los robots gracias a los avances en las tecnologías de seguridad.
Las aplicaciones robóticas colaborativas están cambiando fundamentalmente la forma en que las personas y las máquinas interactúan en la planta de producción.
Esta colaboración permite a los fabricantes y operadores industriales combinar la resistencia, la repetibilidad y la condición de incansable de las máquinas con la flexibilidad, la adaptabilidad y la inteligencia de los humanos. El resultado: una combinación sin igual que mejora la eficiencia de la producción y la flexibilidad, al tiempo que reduce la carga física en los humanos. Estas capacidades son más importantes que nunca, ya que las empresas buscan nuevas formas de retener a sus trabajadores cualificados.
La liquidación de un insolvente en el París de 1839
En el libro “Eugénie Grandet”, de Honoré de Balzac, escrito en 1839, se describe al padre de la protagonista, el señor Félix Grandet como un avaro de provincias que no deja pasar ocasión para hacer negocio con la desgracia ajena. En el libro explica cómo saca provecho de la desgracia de su hermano, que se suicidó en París al constatar que había perdido toda su fortuna y no tenía el ánimo para encarar lo que hoy denominaríamos un concurso de acreedores.
Neo-industrialización
vs
re-industrialización
Más allá del debate sobre la conveniencia o no del nuevo escenario laboral robotizado y la discusión entre ludistas1 y liberales, el mundo se enfrenta a un nuevo entorno de industrialización. Los países desarrollados avanzan rápidamente en este proceso de robotización, con Corea del Sur, Singapur, Alemania, Japón, Suecia, Dinamarca y Estados Unidos en el Top 7. Los países productores como China, Brasil, México o Turquía ni siquiera se encuentran entre los veinte primeros.
¿Están nuestras empresas seguras ante un ciberataque?
Ninguna empresa, independientemente de su tamaño o sector, está exenta de ser el objetivo de un ataque informático. Vivimos en la era de la información y de la globalización. En el mundo hay nada más y nada menos que más de 10.000 millones de dispositivos conectados a internet, intercambiando y generando datos, cifra que los expertos prevén se multiplique por cinco en las próximas décadas. Cada una de estas conexiones es una puerta de entrada para cualquier ciberdelincuente que quiera utilizar esta información de forma fraudulenta, por la tanto, es importante que estas puertas no sólo estén aseguradas con llave sino que estén blindadas ante cualquier amenaza.
¿Qué es un Digital Twin o gemelo digital y de dónde vienen?
Un Digital Twin o gemelo digital es una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia. El esquema de trabajo Digital Twin se compone por un lado del sistema u objeto real y por otro lado de la réplica virtual que contiene toda la información del sistema físico, de ahí la denominación “gemelos”, ya que son espejos el uno del otro.
Enemigos del Comercio
Una guerra comercial, como cualquier guerra, puede parecer conveniente llevarla a cabo tomando diferentes perspectivas: 1) cuando tus probabilidades de ganar son mayores que tus probabilidades de perder, 2) cuando el botín de la victoria pueda parecer mayor a los costes de la disputa y/o 3) en una guerra de desgaste, cuando, sin haber unos beneficios claros en la victoria, el enfrentamiento se pueda soportar de una forma sostenible o, como mínimo, de forma más sostenible que tu adversario, prolongándolo hasta que uno de los dos (preferiblemente el otro) caiga.
Somos un país más OPEX que CAPEX
En el contexto de la gestión financiera, se emplean habitualmente dos términos para clasificar los movimientos de efectivo: gastos de capital (CAPEX-Capital Expenditure) y gastos de explotación (OPEX-Operational Expenditure). Ambos son como hermanos, cohabitan en el mundo empresarial y se necesitan uno al otro, son complementarios, y sobre todo, ambos indicadores son representativos y muy útiles para analizar la situación en la que se encuentra una compañía.
¿Por qué la Inteligencia Artificial va a ser una gran generadora de empleo?
El auge de la Inteligencia Artificial y de sus posibilidades ha despertado también una gran ola de desconfianza en todo el mundo. A muchas personas les inquieta, e incluso la temen, pues ven en ella una amenaza para sus puestos de trabajo. Este hecho hace que todas las miradas se dirijan a las empresas, expectantes de cuáles serán sus próximos movimientos para integrarla en sus negocios. La IA, sin embargo, no debe verse como una destructora de empleo, todo lo contrario, ha de entenderse como una potencial generadora de este.
Las 5 características cruciales de las organizaciones de éxito en la nueva realidad laboral
Las cambiantes condiciones del mercado, el impacto de la tecnología y las diferentes expectativas de las cinco generaciones que conviven en el actual mercado laboral son los factores que han contribuido al gran cambio ocurrido en las organizaciones de todo el mundo.
Como resultado, las nuevas organizaciones son más planas, ágiles y orientadas hacia un fin común. En ellas, los empleados tienen el poder y la colaboración es la norma.
¿Por qué mi startup se convierte en una pyme?
Tres elementos caracterizan a una startup de éxito: un producto o servicio innovador que responde a una necesidad de mercado concreta, una financiación sólida para un rápido desarrollo y un crecimiento exponencial. Una vez lanzadas, estas jóvenes empresas tienen todo el interés del mundo en desarrollar su modelo económico, renovarse y convertirse en escalables para consolidarse.
Aporta y da ejemplo o aparta y deja sitio
Hay multitud de previsiones alegando que cada vez habrá más trabajadores autónomos y la llamada nueva economía o economía colaborativa así lo demuestra, la mayoría de las empresas nuevas del sector tecnológico van en esta dirección, acuerdos con autónomos, trabajadores que se responsabilizan de su aportación pactada con la empresa y que solo dependen de su trabajo, eficacia y buen hacer.
La iniciativa es lo único que te activa
Vivimos en una especie de tobogán por donde nos deslizamos demasiado rápidamente en el mundo de la empresa en estos momentos, eso dificulta que sepamos diferenciar si lo que hacemos es lo que más valor produce para nuestra organización o si invertimos el tiempo en tareas aparentemente urgentes pero que no son importantes.
Tributos a pagar incluso cuando nos expropian un inmueble
Cuando la administración decide privar al contribuyente por utilidad pública o interés social un inmueble de su propiedad, indemnizándole con el pago de un justiprecio, es importante conocer que a pesar de las circunstancias, existen una serie de tributos que no debemos dejar de pagar: el Impuesto sobre el Incremento de bienes de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), el Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y el impuesto sobre sociedades), así como la fiscalidad indirecta (en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (ITP)).
Nuevas tendencias en los medios de pago: los wallets
El sector bancario se encuentra inmerso en un proceso de reestructuración, empujado por una ajustada rentabilidad del sector, un mercado más competitivo, la digitalización de la industria y un complejo entorno regulatorio. Por si esto fuera poco, gigantes tecnológicos como Apple, Samsung y Google están irrumpiendo con fuerza en el mundo de los pagos móviles mediante el servicio de los monederos virtuales más conocidos como “wallets”.
Poner en escena para encontrar el mejor talento
En una coyuntura económica y laboral como la que seguimos atravesando, en la que se mira con lupa cada nueva contratación, los departamentos de RRHH no arriesgan y se muestran reticentes a considerar a candidatos “atípicos”, simplemente fijándose en su experiencia, formación o habilidades.
¿Qué tipo de contrato ha de tener un emprendedor?
A la hora de crear una empresa, uno de los puntos que un CEO no suele tener claro es el tipo de contrato al que debe someterse. ¿Mercantil? ¿Laboral? ¿Alta dirección? Muchos, por inercia, tienden a darse de alta con un contrato laboral, sujeto al régimen general laboral; otros prefieren un contrato mercantil por el ahorro de cotización que supone; y casi ninguno usa la modalidad de contrato de alta dirección...
La figura del agente dependiente dentro del concepto de establecimiento permanente
La globalización de las relaciones comerciales entre compañías puede provocar que la residencia vital de una persona física o jurídica, no coincida con el país o espacio territorial en el cual tiene su centro de negocios o lugar de realización de actividades económicas.
¿Cómo puede el Lenguaje Natural mejorar tu buscador web?
Si les preguntamos a los usuarios por sus experiencias de búsqueda en Internet, seguramente podremos observar que la mayoría están un poco “quemados” con este aspecto. Y si vamos más allá y les preguntamos por sus experiencias cuando tratan de encontrar algo a través de los buscadores propios de cada web, en lugar de recurrir a los principales motores de búsqueda como Google o Bing, esta frustración se hará especialmente evidente.
Todos en nuestro día a día estamos pensando en cambiar la forma en que hacemos determinadas cosas. Anhelamos conocer cuáles son los mecanismos que nos podrían permitir hacer pequeñas modificaciones en nuestra forma de proceder, de tal forma que fuésemos capaces de conseguir convertirnos en “la mejor versión de nosotros mismos”.
La subcapitalización de las empresas en nuestro país es una característica que define a muchas de ellas. Un ejemplo son las Sociedades de Responsabilidad Limitada que, constituidas con el mínimo capital requerido por ley, 3.000 euros, en muy pocas ocasiones llevan a cabo ampliaciones del mismo acorde con sus dimensiones.
Seguramente a todos nos gustaría conocer de antemano, y siempre, todas las cosas que nos van a pasar a nosotros y a nuestro entorno más cercano.
Nos encantaría poder tener “controlados” todos los aspectos de nuestro día a día para así podernos asegurar un tránsito seguro por la vida.
En los tiempos actuales la venta es difícil, pero si además conseguimos cobrar a tiempo es todo un arte. Todos hemos asistido en estos últimos años a empresas que “aparentemente” eran solventes y luego nos han devuelto recibos, pagarés, transferencias que no llegan, etc., con el consiguiente coste financiero y de gestión que esto conlleva.
En el actual mundo de los negocios encontramos muy a menudo empresas que son paradigma de su mercado. Empresas como Google, Facebook, Apple o, por no ir tan lejos, Inditex, son estudiadas, seguidas, amadas y fuertemente envidiadas. Todas tienen en común que hay un creador, una persona altamente reconocida y envidiada: todas tienen un Moisés.
El papel que desempeña un Consejo de Administración en una pyme se ha basado hasta ahora principalmente en los requisitos legales de las juntas directivas de grandes empresas que cotizan en bolsa y deben rendir cuentas públicamente. Esta conceptualización ha sido criticada por diversos motivos dado que existe una gran heterogeneidad entre las pymes y un único enfoque sobre el rol que debe realizar un Consejo de Administración en la pyme es inadecuado.
Ahora más que nunca tras tanto tiempo con noticias negativas influyendo en todas las personas que componemos la empresa es el momento ideal de transmitir ilusión por los nuevos proyectos, por la nueva situación.
Está demostrado que cuando creas confianza se produce 8 veces más innovación y se consiguen 6 veces mejores resultados según los expertos en estos temas.
Fue el poeta americano Robert Lee Frost el que afirmó que “El cerebro es un órgano maravilloso. Comienza a funcionar desde el momento en que uno se levanta por la mañana y no para hasta que uno llega al trabajo”. Esta frase viene a reforzar una corriente cada vez más extensa que diferentes escuelas de psicología y coaching mantienen: la polémica teoría de que alternar periodos de trabajo intenso con momentos de menos ritmo e incluso con algunos directamente de ocio dentro de nuestro horario de trabajo puede contribuir a optimizar la actividad laboral y a mejorar considerablemente nuestra creatividad.
Revisando “Blade Runner” hace pocas fechas pude comprobar que uno de los aspectos que han hecho que su visión del futuro no haya envejecido a pesar de haber transcurrido ya 32 años desde su realización es la enorme importancia que da a la publicidad en el modo de vida de la sociedad futura, al contrario que otras visiones cinematográficas del mañana producidas en aquel momento.
Por Jose G. Pertierra
¿Aquién no le gustaría ser capaz de conseguir aquellos retos que se propone?
Y si os dijera que existe un “camino”, donde a través del “acompañamiento” de un Coach, cada uno de nosotros seríamos capaces de evolucionar y de alcanzar los objetivos que nos planteamos.
Yo particularmente estoy “entregado” a esta disciplina. Creo, sinceramente, que permite lograr una transformación personal extraordinaria.
Por José Manuel Caballero